[symple_tabgroup]
[symple_tab title=”CEPOAT”]
El CEPOAT es un Centro de Estudios de la Universidad de Murcia que procede del antiguo Instituto del Próximo Oriente Antiguo (IPOA) de la UMU que agrupaba a varios centros españoles. Su labor se desarrolla en el ámbito del orientalismo desde la docencia, la investigación, la divulgación científica y la actividad arqueologica.
Como IPOA comenzó su andadura en 1989 al amparo de la LRU, pero las nuevas exigencias legales (LOU) hicieron necesaria su transformación en 2011 a Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía. Sus ámbitos de investigación y docencia son el Antiguo Oriente, Egipto, el Termalismo Antiguo, el Mundo Clásico y la Antigüedad Tardía.
Hoy día diversifica sus labores entre la investigación y la docencia, la primera a través de proyectos de investigación en la universidad y la segunda desarrollada a través de nuestra Aula Virtual.
Fuente: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (CEPOAT)
( web / aula virtual / facebook / twitter / skype / instagram / cepoat@um.es )
[/symple_tab]
[symple_tab title=”Más información”]
- El Centro
- Aula Virtual
- Divulgación
- Publicaciones
- Cursos (Aula Virtual)
- Conferencias
- Congresos
- Exposiciones
- La Escuela de Arqueología
- Radio CEPOAT: El canal de la Historia
[/symple_tab]
[symple_tab title=”Próximas actividades”]
- Acceso a las próximas actividades desde el Aula Virtual
- Cursos (Aula Virtual)
- Introducción a la Epigrafía Latina – on line (Epigrafía latina) | (1 de abril al 30 de junio de 2015)
- Arameo. Nivel Inicial – on line (Arameo) | (1 de abril al 30 de junio de 2015)
- Historia de Egipto: Imperio Medio – on line (Imperio Medio) | (1 de abril al 30 de junio de 2015)
- Copto Sahídico. Nivel Intermedio – on line (Copto II) | (1 de abril al 30 de junio de 2015)
- Sumerio. Nivel Intermedio – on line (Sumerio II) | (1 de abril al 30 de junio de 2015)
- El derecho en el Mediterráneo durante la Antigüedad – on line (Derecho) | (1 de abril al 30 de junio de 2015)
- La Escuela de Arqueología
- Tecnología Lítica Tallada y Experimentación: el reconocimiento de las técnicas de talla. Teoría y práctica – Presencial (Talla Lítica Presencial) | (8 de abril al 10 de junio de 2015)
- Seminario de Cerámica: de la prehistoria a la Edad Moderna.
- Seminario de Cerámica: inventario y dibujo cerámico del yacimiento de los Baños de Fortuna.
- Seminario de uso y maneja de Estación Total.
- Seminario de fotogrametría. Seminario de KAP (Kite Aerial Photography).
- Curso Arqueología de Campo: La Villa romana de Los Villaricos (Mula, Murcia). | (5 de julio al 19 de julio de 2015)
- Curso Arqueología de Campo: La Ciudad Visigoda de Begastri (Cehegín, Murcia). | (19 de julio al 2 de agosto de 2015)
- Curso Introducción al Buceo y la Arqueología Subacuática del Mundo Fenicio: Teoría y Práctica. Título FEDAS B1E o B2E (Mazarrón, Murcia). | (13 de septiembre al 27 de septiembre de 2015)
- Curso Arqueología de Campo: La Villa romana de Los Cantos (Bullas, Murcia).
- Curso Arqueología de Campo: El poblado Ibérico de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia). | (23 de agosto al 6 de septiembre de 2015)
- Congresos
- Congreso Internacional de la Mujer en el Mundo Antiguo. | (21, 22 y 23 de octubre de 2015)
[/symple_tab] [symple_tab title="Contacto"] Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (CEPOAT) ( web / aula virtual / facebook / twitter / skype / instagram / cepoat@um.es ) [/symple_tab] [symple_tab title="Etiquetas"] #congresos2015, #excavando2015, arqueología subacuática, Bullas, Cehegín, Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (CEPOAT), cerámica, conferencias, curso excavación, cursos, excavación - ciudad visigoda de Begastri, excavación - poblado ibérico de Coimbra del Barranco Ancho, excavación - villa romana de Los Cantos,excavación - villa romana de Los Villaricos, formación, Fotogrametría, Jumilla, Mazarrón, Mula, Mundo Fenicio, Murcia,online, Radio CEPOAT, taller, Universidad de Murcia, yacimiento - Baños de Fortuna, yacimiento - ciudad visigoda de Begastri, yacimiento - poblado ibérico de Coimbra del Barranco Ancho, yacimiento - villa romana de Los Cantos,yacimiento - villa romana de Los Villaricos [/symple_tab] [/symple_tabgroup]
Deja una respuesta