#excavando2008 :: Período de excavaciones 2008 en La Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) del 1 de julio al 31 de agosto

23 Apr 2008 1 min read No comments Blog
Se abre el plazo de solicitud para todos aquellos que quieran participar en los trabajos de excavación en la Cueva del Ángel durante los meses de julio y agosto.
Todos los interesados deben ponerse en contacto con el museo de Lucena y enviar su CV.
 José Antonio García Solano
Área de investigación en Patrimonio Geológico-minero
Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
INFORMACIÓN SOBRE EL YACIMIENTO:
La Cueva del Ángel (Lucena – Córdoba) es un yacimiento del Pleistoceno medio con un hábitat permanente dentro de un sistema kárstico. El sitio fue descubierto en 1995 y se han desarrollado diversas campañas durante los años 1996, 2002 y 2003. Actualmente se está excavando un paquete sedimentario de unos cinco metros de espesor. De donde se está estudiando la industria lítica, la fauna y la palinología entre otras cuestiones. Se trata de un yacimiento excepcional por su ubicación, cronología y continuidad del registro dentro del panorama peninsular.
CRONOLOGÍA DEL YACIMIENTO: ACHELENSE
LA EXCAVACIÓN CUBRE:
            – ALOJAMIENTO
            – MANUTENCIÓN
            – TRASLADO DESDE LA RESIDENCIA A LA CUEVA
            – SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
            – CERTIFICADO DE ASISTENCIA
TRABAJOS A REALIZAR POR LOS EXCAVADORES:
–          EXCAVACIÓN EN YACIMIENTO,
–          TRABAJO DE LABORATORIO: lavado, siglado, inventario, restauración, cribado de sedimentos e intendencia
PERIODO MÍNIMO DE EXCAVACIÓN OBLIGATORIO 30 DÍAS (JULIO o AGOSTO)
La excavación no subvenciona viajes de desplazamiento ni existe posibilidad de conceder ningún tipo de beca
RECOMENDABLE:
Es recomendable la ropa ligera de verano, bolsa de aseo personal, crema solar, bañador, saco de dormir y/o ropa de cama de verano.
PARA LLEGAR A LUCENA:
Si vienes en avión puedes sacar los pasajes desde tu país a los siguientes aeropuertos: Madrid Barajas, Sevilla o Málaga. Desde cada una de estas ciudades hay estaciones de autobuses que tienen líneas desde allí a Lucena o Córdoba. Desde Córdoba hay autobuses durante todo el día a Lucena. Por tren desde Madrid  (Ave de alta velocidad desde Estación de Atocha a Córdoba o Puente Genil, ciudad vecina a Lucena). Desde Málaga, en tren AVE
THT
Author: THT

Tras las huellas del tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.